jueves, 20 de febrero de 2025

Todo listo para el Gran Desfile de Carnaval de Punta Cana

 

Por Katherine Hernández

PUNTA CANA. El Gran Desfile de Carnaval Punta Cana será este sábado, 22 de febrero del corriente año, un evento listo en todas sus partes, de acuerdo a las informaciones servidas por los organizadores.

El evento cultural, con más de una década de trayectoria genera gran atención en la comunidad del principal destino turístico de la República Dominicana.

Decenas de comparsas y carrozas desfilarán por la principal avenida del Punta Cana Village, conocida como 1ro. de Noviembre.

La vía, se llena de gran colorido y con la presencia de millares de espectadores que llegan hasta este lugar con la finalidad de disfrutar del pintoresco desfile.

En dicho certamen, participan además, diablos cojuelos, roba la grallina y otros personajes del carnaval, procedentes de todo el territorio nacional y también invitados internacionales.

El principal personaje carnavalesco de aquí son las Musas de Punta Cana, una comparsa que combina colorido, elegancia, gusto refinado y gran diversión.

El desfile inicia, generalmente, a las 2:00 pm., bajo la organización del Grupo Punta Cana, una empresa de gran solidez y de reconocida solvencia moral en el área.



Llaman a la comunidad a participar en el concurso de fotografía Carnaval de Punta Cana

Katherine Hernández

PUNTA CANA.- El Concurso Fotográfico de Carnaval del Grupo Puntacana 2025, un evento emblemático que celebra el espíritu y la vivacidad del carnaval, vuelve con fuerza. Esta competición, a realizarse en el marco del Gran Desfile del Carnaval, el próximo sábado 22 de los corrientes, tiene como objetivo capturar la esencia y el colorido de esta celebración cultural a través de la mirada de fotógrafos, tanto aficionados como profesionales.

Este certamen, que ha ganado fama como una plataforma para promover el arte de la fotografía en la región, ofrecerá dos categorías de participación: adultos y juveniles, abriendo sus puertas a personas de todas las edades y niveles de experiencia.

Lo que distingue a este concurso es su accesibilidad, ya que la inscripción es completamente gratuita, permitiendo que cualquier interesado pueda plasmar la magia del carnaval en sus imágenes sin ningún costo.

Los organizadores extienden una cordial invitación a la comunidad para que se una a esta iniciativa cultural, que anualmente congrega talento y creatividad en torno a una de las festividades más emblemáticas del país. Para más detalles, los interesados pueden comunicarse al 809-669-3056.

Expertos abordan importancia de la salud mental en la atención primaria

EL SEIBO.- Atención primaria y salud mental fueron los principales temas del 4° Foro de Medicina y Salud, realizado en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), en ocasión de la 33° Jornada Mundial del Enfermo, que en este año 2025 aborda el tema «La esperanza no defrauda».

En las palabras de apertura, monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, dio la bienvenida a todos los presentes y destacó la gran acogida a participar del foro, muestra del interés en torno a la temática del evento. 

Por su lado, en representación de la Fundación Dominicana Dr. Ramón Tallaj y Somos Community Care, el señor Ramón Tallaj Ureña compartió el interés de dedicar esta nueva edición del foro a la salud mental. Dijo que desea fomentar el sentimiento de la esperanza como un remedio ante esta enfermedad, ya que cada vez es más abundante su diagnóstico.

La conferencia magistral fue impartida por el Cardenal Daniel Fernando Sturla, arzobispo de Montevideo, Uruguay, quien reflexionó sobre el mensaje del Papa Francisco resaltando que la enfermedad toca a la persona en su dimensión física, mental  y espiritual. Además, enfatizó en que acompañar una persona con problemas de salud mental es difícil porque, en muchas ocasiones, la familia o allegados no entienden la situación por la cuál está atravesando el enfermo.

 

Finalizó presentando las tres dimensiones principales del mensaje del Papa: el encuentro, el don y el compartir, al tiempo que exhortó a convertirse en ayuda idónea para cuidar a los enfermos, acompañar a las familias y ver los momentos de enfermedad como tiempo para crecer interiormente. Que estos encuentros, que nos transforman en ángeles de esperanza, nos ayuden también a poder vivir los momentos de enfermedad, no como un simple paréntesis en la vida, sino como un verdadero tiempo de crecimiento interior, dijo.

Además, en el foro se realizó el panel Atención Primaria y Salud Mental, protagonizado por el ministro de Salud Pública doctor Víctor Atallah, la doctora Ana Simó y el doctor Luis Vergés.

Durante su intervención, el doctor Atallah resaltó los avances que se han alcanzado al insertar los servicios de atención psicológica en los centros de salud. Además, manifestó que la capacitación del personal médico es esencial para cambiar el estigma ante las enfermedades de salud mental. Por ello, desde el ministerio se inició un programa donde ya han capacitado 429 médicos y pretenden próximamente lanzar una campaña de salud mental a través de los medios digitales, ya que son potencializadores de conductas que pueden afectar o beneficiar a los jóvenes.

Por su lado, la doctora Ana Simó abordó el tema de la salud mental en las relaciones familiares, resaltando que la familia es el origen de todo en el ser humano. Por tanto, cuando se evalúa la dinámica familiar, se entienden más fácil las condiciones de la salud mental y el cómo mejorar el proceso de intervención, haciendo alusión a la importancia de la atención primaria. Además, resaltó que es básico trabajar la psicoeducación en la familia desde el sector público, privado y las organizaciones educativas, como la UCSD.

Finalmente, el doctor Vergés expuso el tema de la salud mental en el ámbito laboral. Indicó que el trabajo es uno de los escenarios más importantes de las personas, donde se cristalizan las posibilidades de desarrollo. Sin embargo, también allí se desarrollan escenarios de acoso, bullying y acciones perversas que pueden llevar a los colaboradores hasta el suicidio. Por ello, es necesario mejorar los ambientes laborales donde la gente sienta placer por lo que hace, compromiso y propósito, para fomentar la salud mental.

 

El problema más serio de la salud mental es la falta de aceptación de la enfermedad, hay un autoestigma con relación a ese tema, indicó finalmente Luis Vergés.

La actividad fue encabezada por monseñor Piergiorgio Bertoldi, Nuncio Apostólico en la República Dominicana y monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. Además, participaron del evento Ramón Tallaj Ureña, miembro de la Fundación Dominicana Dr. Ramón Tallaj; el presbítero y doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD; el presbítero Kennedy Rodríguez, director de Multimedios Vida; vicerrectores, decanos y directores académicos de la UCSD.

De igual manera, asistieron directivos de la Fundación Dominicana Dr. Ramón Tallaj, representantes de otras instituciones de educación superior, miembros de gremios de salud mental, de la Fuerza Aérea Dominicana, de la Pastoral de Salud arquidiocesana, directores y colaboradores de los medios de comunicación, docentes y estudiantes.

 

 

sábado, 15 de febrero de 2025

Operación Guepardo, sobre estafa inmobiliaria, impacta en Punta Cana


PUNTA CANA.
La Procuraduría General de la República ha confirmado la detención en Colombia de Loany Lismeiry Ortiz Nova, identificada como la líder principal de una organización criminal implicada en el caso "Guepardo", relacionado con estafa inmobiliaria y lavado de activos. La captura se efectuó el pasado 7 de febrero en la ciudad de San José de Cúcuta, al norte de Santander.

El operativo fue resultado de una acción coordinada entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT) de la Policía Nacional y la Oficina OCN de Interpol Santo Domingo. La estructura criminal se dedicaba a la promoción de proyectos inmobiliarios fraudulentos, atrayendo a compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa a través de la credibilidad de RE/MAX, una reconocida empresa internacional en el mercado inmobiliario.

La persecución de la organización comenzó después de que la Dirección General de Migración de la República Dominicana informara a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo que Ortiz Nova había viajado a Bogotá, Colombia, el 13 de noviembre de 2024, en medio de la investigación en su contra. A pesar de haber planeado regresar al país el 19 de noviembre, Ortiz Nova permaneció en Colombia para evadir el proceso penal en su contra.

El Ministerio Público inició de inmediato las gestiones con Interpol Santo Domingo y recibió apoyo constante de la Oficina de Interpol en Bogotá, logrando así localizar y capturar a Ortiz Nova, quien se encontraba escondida.

Claudio Cordero, procurador fiscal de Antilavado e investigador del caso, ha señalado que en las próximas horas se facilitará el expediente a Colombia para iniciar el proceso de extradición de Ortiz Nova, quien deberá enfrentar los cargos de estafa inmobiliaria y lavado de activos, afectando a cientos de víctimas.

El 11 de febrero, la Fiscalía de La Romana, en colaboración con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, también arrestó a Yves Alexandre Giroux, quien había huido el 7 de febrero de 2025 durante un allanamiento en una exclusiva villa de Cocotal, Punta Cana.

Además, Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, miembros de la misma estructura criminal, fueron sometidas a la justicia. A los imputados se les conocerá medida de coerción el 18 de febrero en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana.


jueves, 13 de febrero de 2025

Entrega de llaves de la primera etapa del Residencial Alta Vista en fotos


 Ismael Rubio, presidente de Inversiones e Inmobiliaria Huacachina, explicó que este proyecto ya tiene 750 viviendas colocadas, de un total de 2,500 unidades, en un territorio de dos millones 135 mil metros cuadrados.



El empresario Ismael Rubio y el director distrital Alexander Rodríguez departieron durante el evento.


El empresario Ismael Rubio y su esposa e pose para la cámara durante el evento de entrega de llaves.











miércoles, 12 de febrero de 2025

Inversiones de capital peruano impactan La Altagracia con más de 35 millones de dólares

 


PUNTA CANA. Con la entrega de 150 llaves equivalentes a igual número de villas y más de 500 solares, concluyó la primera etapa del proyecto Alta Vista Village, en Vallegina, del distrito municipal La Otra Banda, en la provincia La Altagracia.

Así lo informó Ismael Rubio, presidente de Inversiones e Inmobiliaria Huacachina, quien explicó que este proyecto ya tiene 750 viviendas colocadas, de un total de 2,500 unidades, en un territorio de dos millones 135 mil metros cuadrados.

Rubio explicó que la empresa también es quien realiza el financiamiento de las villas y solares, y que en este sistema todas las personas califican. El costo mínimo de las villas es de US$72,000 dólares.

“Ofrecemos calidad de vida. No solo entregamos una villa o un solar, entregamos una experiencia. Estos proyectos tienen cuatro clubs house, lagunas, piscinas, canchas deportivas y juego para niños”, sostuvo. Las villas cuentan con los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

Plazas comerciales, restaurantes y bares también se cuentan entre las amenidades y servicios que ofrece este complejo de villas.

INNOVACIONES

Rubio reveló además que el proyecto ha importado adelantos tecnológicos desde el Perú para el procesamiento de las aguas servidas, sin que se afecte la capa freática, sistema que contribuye a la preservación del medio ambiente.



DEL ACTO INAUGURAL

En el lucido acto de entrega de llaves estuvieron presentes el director distrital Alexander Rodríguez, la vicealcaldesa Genoveva Castillo, la vocal Wanda Martínez, así como también el reverendo padre Raicy Guerrero, quien tuvo a su cargo las palabras de bendición de la obra.

Adquirientes, familiares, vendedores, potenciales clientes, comunicadores e invitados especiales estuvieron entre los presentes, en una ceremonia que comenzó antes del crepúsculo y terminó pasadas las 11:00 pm, en un ambiente de júbilo, con música en vivo, y una degustación de las riquezas gastronómicas peruanas, delicias creadas por el chef, Hugo Campos.

NUEVO PROYECTO

En este mismo acto, Inversiones e Inmobiliaria Huacachina anunció un nuevo proyecto de nombre Lagoon, consistente en casas de 280 metros cuadrados y solares de 600 metros, bordeando una laguna de 35 mil metros cuadrados.

El empresario dijo que, con estas inversiones, esta será la nueva zona de desarrollo de la provincia La Altagracia. “Estamos creando una ciudad satélite. Estamos comprometidos con el desarrollo de esta zona”.

IMPACTO ECONÓMICO

Rubio informó que, al día de hoy, esta empresa ha invertido en esta primera etapa, más de US35 millones de dólares, generando 150 empleos directos y más de 680 trabajos indirectos.



DE INVERSIONES HUACACHINA

Inversiones e inmobiliaria Huacachina es un grupo empresarial originario del Perú, con más de 15 años operando, con más de 30 mil clientes satisfechos. Se considera una empresa líder en la región. Ha sido calificada como la Mejor Empresa 2025, en El Salvador.

Entre los planes del citado consorcio para este año está expandir sus operaciones hacia la República de Panamá. Para seguir impulsando sus negocios en República Dominicana, la citada empresa anunció que gestiona la adquisición de más terrenos para la ejecución de nuevos proyectos.

sábado, 24 de agosto de 2024

Aires acondicionados son causantes de alta facturación energética


Por Elisa Mercedes

La llegada del verano supone un incremento en el consumo de energía eléctrica y por consiguiente en el monto de las facturas del servicio que llegan a nuestros hogares. Y es que esta estación es especial para las familias dominicanas, debido a que coincide con la presencia de nuestros niños en casa, por estar estos de vacaciones, con lo cual aumenta indefectiblemente el consumo de luz.

Televisores encendidos el día entero, abrir y cerrar la nevera en varias ocasiones del día, consumo del aire acondicionado, que como hace calor, muchas veces se coloca en 16 para refrescar más rápidamente la temperatura del ambiente, abanicos encendidos en otro espacio de la casa, mayor uso de la freidora de aire, licuadoras, tostadoras y otros enseres, hace que echemos el grito cuando llega la factura del mes. Pero ¿Qué hacer para que la factura no se duplique o triplique durante este período?

Jorge Acevedo, gerente de Operaciones Comerciales y Claudia Castillo, de Experiencia al Cliente, del Consorcio Energético Punta Cana Macao S.A. (CEPM) respondieron preguntas al respecto al ser entrevistados en el programa radial Hablando en Serio, que se transmite por Mambo FM, bajo la conducción de los periodistas Oscar Quezada y Elisa Mercedes.

«Una de las recomendaciones que siempre damos a nuestros clientes es que coloquen sus aires acondicionados en 23 grados, pues esto garantiza que el ambiente esté climatizado y que no se dispare el consumo. El consumo ideal probado a nivel mundial es que el aire climatiza muy bien en 23. Un aire que se coloca en 23 grados consume apenas un kilovatio hora establecido por el fabricante. Creemos que ponerlo en 16 enfría más y no es así. Cada vez que bajas un grado de esos 23, o sea que lo pones en 16 estás aumentando tu consumo en un 70%”, sostuvo Acevedo.

Acevedo agregó que el 80% de las facturas de consumo de energía eléctrica lo representan los aires acondicionados o los ventiladores de aire, en tanto que los demás electrodomésticos consumen apenas de un 10% a un 20%.

De su lado, Claudia Castillo expresó que muchos de los reclamos que llegan a las oficinas tienen que ver con los aumentos del consumo, razón por la cual aconseja mantener los controles en este sentido. «importantísimo es que utilicen nuestra app para ver nuestros históricos de consumo. Eso nos da la oportunidad de poder verificar si nuestro consumo actual más o menos se asemeja al consumo que tuvimos el año pasado por esta misma fecha. Ese histórico nos ayuda a verificar esa información sin ningún costo».

Otras recomendaciones

1. Usa cortinas con black out. Esto para impedir que la habitación se caliente por los rayos del sol.

2. De ser posible, siempre que tengas la seguridad adecuada en tu hogar, deja a medio abrir una o varias persianas o ventanas para que el aire circule por la habitación en los momentos en que se esté trabajando o no haya personas en casa.

3. Revise su refrigerador y garantice que no hay escapes de frío. Una nevera o refrigerador que no esté en las condiciones adecuadas supone consumo por encima de los niveles normales de energía eléctrica. Eso significa que, si no refrigera o congela o si por el contrario sobre congela, la nevera no está funcionando en las condiciones óptimas.

 4. Dar mantenimiento a nuestros electrodomésticos. Un aire que no es limpiado cada cierto tiempo acumula polvo y ácaros afectando la salud de las personas que consumen este aire y aumenta el consumo energético.